¿POR QUÉ NACE VALLE LAS NUBES?
En América Latina, más de 350,000 niños, niñas y adolescentes viven alejados de sus familias en distintos centros de cuidado o casas hogar, debido a la vulneración grave de sus derechos, generalmente asociada a malos tratos, abusos, abandonos o negligencias severas¹. En la mayoría de los casos, al llegar a los 18 años de edad deben egresar de la organización que los albergó por años, como si mágicamente un adolescente por el solo hecho de atravesar un día de su vida (el día de su cumpleaños número 18) adquiriera todas las herramientas para hacer frente a la vida adulta.1
Para los adolescentes sin cuidados parentales, la transición hacia la vida adulta presenta la característica de ser acelerada y no lineal. Sus trayectorias educativas y laborales son comunes a las que se observan en los grupos de jóvenes vulnerables no institucionalizados, como son los chicos de comunidades rurales, donde encontramos abandono escolar, a veces con reincorporación al sistema educativo en la edad adulta, períodos de desempleo, empleo precario o informal, inactividad, una mayor necesidad y dependencia de ayuda social ante la escasez de recursos económicos, dificultades para acceder a una vivienda digna, difícil acceso a los dispositivos de salud, entre otras dificultades, y formando en muchos casos familias a temprana edad, repitiendo patrones de vulnerabilidad.²
-
RELAF - Red latinoamericana de acogimiento familiar.
-
Mariana Incarnato y Andrés Segade, "La transición a la vida adulta de adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales en Latinoamérica: una experiencia de unión regional." Estudio “Construyendo Autonomía” realizado por UNICEF Argentina, FLACSO y Doncel en 2015.
NUESTRA FILOSOFÍA
MISIÓN
Nuestra misión es proporcionar un entorno seguro y formativo donde nuestros jóvenes adquieran educación, capacitación en oficios productivos y habilidades agrícolas a través de un modelo de economía social. Creemos en la autosuficiencia como un pilar fundamental para la estabilidad y el bienestar, por lo que impulsamos el aprendizaje en agroecología, agricultura regenerativa y transformación de productos naturales, asegurando que los jóvenes puedan generar sus propios ingresos de manera sostenible.
A través del trabajo con la tierra, la producción de alimentos saludables, la creación de equipos en madera y metal que apoyan el trabajo en campo y el aprovechamiento de plantas medicinales y tintóreas, fomentamos el arraigo, la autonomía y el respeto por el medio ambiente.
VISIÓN
Ser un referente en la formación integral de jóvenes en situación de vulnerabilidad, brindándoles herramientas para su autosuficiencia a través de la educación, el trabajo digno y la conexión con la tierra.
Aspiramos a que Valle las Nubes no solo transforme la vida de quienes forman parte de él, sino que también inspire y sirva como un modelo replicable en nuestro país y el mundo. Buscamos demostrar que es posible crear comunidades sostenibles donde la juventud tenga acceso a oportunidades reales, en armonía con la naturaleza y con una economía solidaria que genere bienestar a largo plazo.
Nuestra visión es que cada joven egresado de Valle las Nubes sea un agente de cambio, capaz de construir su propio futuro y aportar a una sociedad más equitativa y consciente
NUESTRO INICIO
El propósito de Valle las Nubes nació cuando, durante un taller de nutrición en un Casa Hogar, conocimos a una joven llena de sueños, pero con pocas oportunidades para hacerlos realidad. Ese encuentro nos inspiró a crear un hogar amoroso y saludable para jóvenes que egresan de casas hogar, brindándoles herramientas para construir un futuro digno.
Desde entonces, hemos acogido a muchos jóvenes que han encontrado en Valle las Nubes un espacio para vivir, aprender y crecer. Aquí adquieren conocimientos en diversas áreas, desde el cultivo de plantas y la preparación de alimentos saludables hasta la construcción y el trabajo con materiales sostenibles. A través de un enfoque integral, combinamos la nutrición, la educación y el trabajo manual para ofrecerles una formación que impulse su independencia y bienestar.
GRACE & GERARDO
FUNDADORES
Los pioneros en este proyecto fueron Grace y Gerardo, quienes, como muchas parejas, iniciaron su vida juntos trabajando en empresas. Grace, con una licenciatura en Comercio Internacional, y después se especializó en alimentación y medicina biorreguladora, mientras que Gerardo, actuario de profesión, siempre sintió pasión por la carpintería y la herrería. Después de una década en el mundo corporativo, reflexionaron sobre su propósito y optaron por renunciar, viajar y buscar formas significativas de contribuir a la sociedad.

ALEJANDRA
FUNDADORA
Al regresar de su viaje, conocieron a Alejandra en un taller sobre comunicación no violenta, destinado a apoyar a niños y niñas privados de sus familias. A raíz de esta conexión, Alejandra, quien reside y trabaja en la Ciudad de México, se unió entusiastamente al proyecto de Valle las Nubes. Con una amplia experiencia en organizaciones juveniles, como la Fundación Valle La Paz y CEFIA, anteriormente desempeñó el cargo de Directora de Biblioteca en el ITESM CCM.

AMPARO
& BETO
FUNDADORES
En 2014, tras una exhaustiva búsqueda por distintas localidades de la República Mexicana, encontraron un bello terreno en las afueras de San Miguel de Allende, al cual nombraron Valle las Nubes. Sin embargo, reunir los recursos necesarios para adquirirlo no fue tarea fácil. Los padres de Gerardo, Beto y Amparo, a pesar de considerar el proyecto como una locura, brindaron su apoyo incondicional, lo que hizo posible la creación de Valle las Nubes. Amparo y Beto, jubilados y residentes en la Ciudad de México, contribuyen activamente en diversas tareas, siendo parte fundamental del crecimiento y desarrollo de este lugar.

ANDREA
NUEVOS PRODUCTOS
Andrea comenzó trabajar en Valle las Nubes en 2015.
Es experta en comida funcional y terapias corporales, actualmente se encarga de hacer nuevas formulaciones y combinaciones en los productos finales.
Dejar una semilla en los chicos es uno de sus sueños!

EL EQUIPO
MAYARA
ENLACE CON OTRAS ORGANIZACIONES
Con una licenciatura en administración de empresas y certificación en gestión de proyectos, esta profesional ha estado involucrada en proyectos sociales en México desde su llegada hace cinco años. Su misión es esparcir semillas de cambio en cada lugar que visita, dejando un legado de amor y proyectos que buscan mejorar la educación de niños y adolescentes, con la esperanza de ofrecerles un futuro más prometedor.

ANDY Y TERE
ABUELOS
Tere y Andy son como los abuelos del lugar y disfrutan consentir y ayudar a los chicos. Les gusta trabajar con ellos, llevarlos de paseo y comprarles golosinas que no encuentran en casa.
Además, Tere comparte sus conocimientos de macramé y costura, animando y mostrando a las chicas que pueden hacer cosas mágicas con sus manos y su creatividad.

ROSA
COCINERA
Rosa se unió a la familia en 2014. Ya tenía experiencia en la cocina y rápidamente aprendió a preparar alimentos a base de plantas. Todos los días, Rosa cocina deliciosa comida para toda la familia, que se disfruta en la mesa junto con historias y risas. Cocinar tanto para la familia como para VECO México es su parte favorita de Valle las Nubes. Rosa cree en la importancia de una alimentación saludable porque ayuda a mantener nuestro cuerpo saludable.
"Me gusta trabajar en Valle las Nubes por la gente, son como mis hijos. Los amo y me siento parte de una familia. Disfruto estar aquí y espero seguir trabajando muchos años más."

DORITO
CONSTRUCTOR
Don Dorito, como todos lo conocen, se ha convertido en una pieza clave en la construcción de la casa para los chicos, el taller de carpintería y herrería, la cocina para VECO, la cisterna para captar agua pluvial y todas las construcciones que se han ido requiriendo. Pero sobre todo, se ha convertido en el abuelito de los chicos, quienes disfrutan de su compañía y su cariño. Siempre está dispuesto a ayudar con una gran sonrisa.

VÍCTOR
CONSTRUCTOR
Don Víctor es el compañero perfecto de Don Dorito, quien ha contribuido para que cada una de las cosas que soñamos se materialicen. Aunque parece serio, basta pasar un rato con él para ver que tiene un corazón muy noble y un sentido del humor que lo convierte en el tío preferido. Es muy consentidor; todos los días a las 12:00 hrs, es el más aclamado porque los chicos le hacen múltiples encargos de "contrabando" (refrescos, papas, pan o galletas) que se comen a escondidas en algún descanso.
Además, es un experto en milpa, siembra de chiles y posee conocimientos de muchos secretos del campo.

GABY Y JOSÉ LUIS
ABOGADOS
Nuestros abogados de cabecera y donadores activos están siempre dispuestos a apoyar en lo que se necesite y comprometidos con la formación de los jóvenes.
Su asesoría y dedicación nos permiten seguir creciendo el centro educativo, cumpliendo con todas las regulaciones y manteniendo la transparencia requerida.

MAESTROS Y COLABORADORES
ALINE
DOCTORA
Doctora de profesión y tía de corazón para todos los jóvenes, no solo brinda su apoyo cuando alguien del equipo está enfermo, sino que también es una consejera y confidente de confianza para cada uno de ellos.
Su presencia es un pilar fundamental, siempre dispuesta a escuchar, orientar y ofrecer su cuidado incondicional.

ADRIANA
MAESTRA DE COCINA
Con dos décadas de experiencia en la enseñanza, esta maestra se destaca por impartir clases de elaboración de productos derivados de frutas, hortalizas, lácteos y cárnicos a nivel preparatoria. Durante sus clases, los jóvenes exploran una amplia gama de técnicas culinarias, desde la preparación de mermeladas y frutas en almíbar hasta la creación de dulces a base de tamarindo y guayaba, así como chiles en escabeche, salsas, quesos, yogurt, chorizos de cerdo y una variedad de productos de panadería. Su objetivo principal es compartir con sus alumnos las mejores prácticas para preparar alimentos sabrosos y saludables, evitando el uso de conservantes químicos.

JATZIRY
DIRECTORA ACADÉMICA Y MAESTRA DE AGRICULTURA
Jatziry Marlene Gracian Negrete es bióloga por la UNAM y Maestra en Ciencias por el IPN, con nueve artículos publicados. Ha trabajado en consultorías ambientales y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, liderando proyectos en el Bosque de Chapultepec.
En San Miguel de Allende, desarrolló una huerta orgánica en el Rancho Luna del restaurante Mama Mia e impartió clases con Atelier. En Uruguay, participó en proyectos de huertas orgánicas y ganó un concurso con ANDE para construir un deshidratador solar.
Actualmente, da clases de ciencias y huerta en San Miguel de Allende, fomentando la curiosidad científica a través de la observación y la experimentación básica.

EDUARDO
MAESTRO DE MEDICINA TRADICIONAL
Con una destacada trayectoria de 40 años en el ámbito de las plantas medicinales, este profesional no solo se desempeña como profesor, sino también como terapeuta especializado en este campo. Posee una maestría en Medicina Holística obtenida en la Universidad de Tlaxcala, donde profundizó su conocimiento en el enfoque integral de la salud. Su experiencia y dedicación lo han llevado a ser reconocido internacionalmente en países como India, Chile, Argentina, Perú y México, donde su profundo entendimiento y aplicación de la medicina tradicional lo han posicionado como una autoridad en la materia.

CECILIO
MAESTRO DE SOLDADURA
Profesor de soldadura de alta resistencia en sistemas TIG, MIG, oxiacetilénica y soldadura manual por arco voltáico con 25 años de experiencia. Ofrece sus servicios en San Miguel de Allende, donde ha participado en la construcción de tanques de gran tamaño para agua, ductos y otras obras que requieren gran destreza para garantizar un trabajo de calidad y seguridad.

SUZANNE
GUÍA DE PLANTAS
Una alumna de los misterios de la vida. Nació en Australia y ahora reside en México, explorando los ciclos y patrones naturales que guían los procesos de muerte y renacimiento, conduciéndola hacia una humanidad más profunda, sencilla y alegre.
Durante mucho tiempo ha estudiado poesía, sueños, mitología y astrología. En los últimos años, se ha dedicado al mundo mágico de las esencias florales, hierbas, hortalizas y trabajo en el huerto.
Su deseo es hacer una bella ofrenda de su vida, compartiendo los hermosos patrones que encuentra en la vida y su entorno, y también ofreciendo sabrosas recetas.

JAVIER
MAESTRO DE MÚSICA
Nacido en el Distrito Federal, ahora Ciudad de México (CDMX), estudió música en la Casa de Cultura de San Cristóbal, Ecatepec, Estado de México, y en la Escuela Nacional de Música de la UNAM. Ha sido director del Espacio Alternativo del Norte y enseña música en Yamaha de México desde 1992. También es profesor de educación artística desde 1995 en el sector privado. Como músico, ha tocado en varios géneros, incluyendo bolero, rock y blues, y ha colaborado con artistas como Xava Drago, Gabriel Marian y Salvador Moreno. Actualmente, imparte talleres de rondalla en San Miguel de Allende, Guanajuato.

SOLE
MAESTRA DE FERMENTACIÓN Y COSMÉTICA NATURAL
Sole, gallega de raíz, ha vivido y florecido en México los últimos 10 años como doctora en Biología Vegetal. Desde 2015, coordina la Biblioteca Comunitaria de Semillas SOMOS Semilla en México junto a tres mujeres. En 2018, empezó a impartir talleres sobre vida simple, enfocados en alquimia cosmética, limpieza del hogar, herbolaria, tintes naturales, autocuidado y fermentación, dando origen a Fermentos DA MEIGA. Actualmente, es instructora de cursos de fermentación en línea en The Fermentation School, aprendiendo diariamente sobre ciclos, transformación, naturaleza y respeto en su labor.

ERIK
MAESTRO DE PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL
Erik Mariñelarena tiene más de dos décadas en la industria del cine y la producción audiovisual, con proyectos reconocidos en festivales como Sundance y Cannes. Es Licenciado en Estudios de Cine por la Universidad de Hartford y tiene una doble Maestría en Guionismo y Cinefotografía por la UDC, CDMX. Actualmente, es candidato a Doctor en Investigación en Medios por la Universidad de Cambridge.
Fundó Eru Digital en 2006 y dirige E Corp Studio desde 2000. Ha impartido clases en la H. Academia de San Carlos, La Esmeralda, el CUEC (hoy ENAC UNAM) y SAE Instituto México.
Como docente, inspira y apoya a jóvenes en el desarrollo de sus habilidades y creatividad en el mundo audiovisual.

ARTURO
MAESTRO DE QUÍMICA
Es un químico por formación y terapeuta por vocación, una persona profundamente curiosa que encuentra gran satisfacción en descubrir nuevas formas de ayudar y compartir su conocimiento con aquellos que tienen interés en aprender.
También es consciente de que más de la mitad de las enfermedades que se ven en la consulta médica pueden atribuirse a carencias específicas de nutrientes. Entiende que las vitaminas, minerales y aminoácidos son los elementos fundamentales con los que el organismo se forma y se repara a sí mismo.

GRACE
MAESTRA DE INGLÉS
Muy orgullosa de ser ciudadana mexicana, aunque he vivido en USA duramente 20 años. Tengo títulos asociados en Ciencias y Artes Liberales y asistí a la Universidad Estatal de Fresno, donde obtuve una licenciatura en Biología.
Después de convertirme en mamá, desarrollé una fuerte pasión por la lactancia, lo que me llevó a obtener la certificación como Educadora Especialista en Lactancia (LES) a través de BreastfeedLA. Mi compromiso con el aprendizaje permanente me ha abierto numerosas oportunidades a lo largo de mi trayectoria.
Además de mi trabajo en lactancia, coordino a tiempo parcial para una organización que apoya a los trabajadores migrantes brindando información a los padres sobre el sistema educativo y el plan de estudios de los EE. UU. Mi pasión por aprender va más allá, ya que también estoy explorando la medicina herbaria. Sigo dedicado a ampliar mis conocimientos y habilidades en estas áreas.

LUPITA
COLABORADORA
Lupita ha trabajado en escuelas de bachillerato del noreste de Guanajuato durante 18 años, creyendo firmemente que la educación es la base del desarrollo comunitario. Ha colaborado en asociaciones civiles en proyectos ambientales, sociales y productivos, siempre consciente de minimizar su impacto en la Madre Tierra.
Apoya lo natural y orgánico, alineándose con la cosmovisión de los pueblos originarios. Está convencida de que el crecimiento individual y comunitario resulta de la armonía interna del ser humano con su entorno, en Consciencia y Amor.
